Germà Bel: Austeritat i feixisme

Germà Bel: Austeritat i feixisme

La campaña de las elecciones europeas ofrecerá una oportunidad para debatir a fondo sobre las grandes cuestiones económicas. En especial, en política económica, sobre la combinación entre austeridad y reformas estructurales, tanto en su secuencia como en su intensidad. Esto, en el marco de una discusión inaplazable sobre la gobernanza económica, que exige profundizar la […]

Daniel Innerarity: La política enmig de l'austeritat

Daniel Innerarity: La política enmig de l'austeritat

Daniel Innerarity: La política enmig de l’austeritat   La instauración de una nueva ortodoxia presidida por el imperativo de la austeridad está teniendo profundas consecuencias en el actual encuadramiento ideológico. Tal vez la principal sea que hay un nuevo eje de polarización ideológica trazado en torno a la cuestión acerca de a quién confiamos la […]

Xavier Vidal-Folch: Alternativas a la austeridad

Xavier Vidal-Folch: Alternativas a la austeridad

Xavier Vidal-Folch: Alternativas a la austeridad   España cabalga hacia el umbral de deuda pública del 100% del PIB, lo que significará que deberemos tanto como producimos al año. Será casi el triple del mejor resultado en mucho tiempo, obtenido en época de vacas gordas, bajo el Gobierno anterior (36,1% en 2007). La deuda crece […]

Joseph Stiglitz: Por qué la austeridad no funciona

Joseph Stiglitz: Por qué la austeridad no funciona

Joseph Stiglitz: Por qué la austeridad no funciona   Hace siete años que estalló la burbuja inmobiliaria estadounidense que provocó la crisis global. Y España y Grecia están en depresión, lo que significa que una de cada cuatro personas en edad laboral y uno de cada dos jóvenes está en paro. Toda Europa tiene menos […]

Ignacio Ramonet: La coacció alemanya

Ignacio Ramonet: La coacció alemanya

Ignacio Ramonet: La coacció alemanya   La devastadora austeridad impuesta por Berlín a toda la zona euro y en particular a sus socios del Sur (Grecia, Portugal, España, Italia y Chipre) está provocando en estos países una subida de la germanofobia. En sus recientes visitas a Madrid, Atenas y Lisboa, la canciller alemana Angela Merkel […]

Desmuntant les polítiques d’austeritat: un enfoc acadèmic. Estudi demolidor de Thomas Herndon, Michael Ash i Robert Pollin

Desmuntant les polítiques d’austeritat: un enfoc acadèmic. Estudi demolidor de Thomas Herndon, Michael Ash i Robert Pollin

Juan José Álvarez Sánchez i José Vicente Álvarez Bravo Desmuntant les polítiques d’austeritat: un enfoc acadèmic. Estudi demolidor de Thomas Herndon, Michael Ash i Robert Pollin Thomas Herndon, Michael Ash i Robert Pollin, Does High Public Debt Consistently Stie Economic Growth? A Critique of Reinhart and Rogoff (clic aquí)   La piedra angular de las […]

Paul Krugman: La solució de l’1%

Paul Krugman: La solució de l’1%

Paul Krugman: La solución de l’1%   No és posible entendre la influencia de l’austeritat semse parlar de clases i desigualtat La postura austericista ha caigut desmuntada per la investigació acadèmica El pla d’austeritat sembla l’expressió de la classe alta , l’1% de la població Los debates económicos rara vez terminan con un KO técnico. […]

Josep Fontana: L’austeritat mata

Josep Fontana: L’austeritat mata

Josep Fontana: L’austeritat mata   Vivim en un món de bojos. Fa anys que alguns dels millors economistes del món, incloent-hi Premis Nobel com Krugman i Stiglitz, denuncien que les polítiques d’austeritat que s’estan aplicant com a remei de la crisi són, no solament inútils, sinó perjudicials. Els fets, a més, ho demostren cada dia; […]

Josep Ramoneda: Breu història de l’austeritat

Josep Ramoneda: Breu història de l’austeritat

Josep Ramoneda: Breu història de l’austeritat   La austeridad es una palabra con aura de virtud. Una persona austera es, según el diccionario, una persona seria, ajustada a las normas de la moral, sobria, sencilla, sin alardes. También es una palabra asociada al sufrimiento: mortificación de los sentidos y de las pasiones. Ambas acepciones están […]

Pia Bosch: Austeritat fins a la catàstrofe

Pia Bosch: Austeritat fins a la catàstrofe

Pia Bosch: Austeritat fins a la catàstrofe   Hores d’ara, ningú que segueixi la realitat objectiva de l’economia té cap dubte que les polítiques d’austeritat que està seguint de forma suïcida l’Eurozona no portaran a res més que a mantenir els patiments ingents de l’immensa majoria de la notra població ( i beneficis també ingents […]

Joan Majó: Els mals d’Europa

Joan Majó: Els mals d’Europa

Joan Majó: Els mals d’Europa   Las recientes elecciones italianas han creado un enorme problema de gobernabilidad al país y preocupado a todos los demás. Sus resultados son una nueva demostración del malestar que recorre Europa desde hace unos años. Este malestar, que se expresa de diferentes formas en diferentes países, tiene como base, tal […]

Xavier Vidal-Folch: Sempre ens quedarà Brussel.les

Xavier Vidal-Folch: Sempre ens quedarà Brussel.les

Xavier Vidal-Folch: Sempre ens quedarà Brussel.les   Rick-Humphrey Bogart le dice con voz gangosa a la Ilsa-Ingrid Bergman de ojos húmedos: “Siempre nos quedará París”. Esa escena de Casablanca grabó para la inmortalidad la cantidad de esperanza que cabe en un recurso de última instancia, sea a la nostalgia, a un clavo ardiente, o al […]

Paul Krugman: A la recerca del "senyor Bondolor"

Paul Krugman: A la recerca del "senyor Bondolor"

Paul Krugman: A la recerca del “senyor Bondolor”   Hace tres años, a la política económica le sucedió algo terrible, tanto en Estados Unidos como en Europa. Aunque lo peor de la crisis financiera había pasado, la economía en ambos lados del Atlántico seguía deprimida y con un paro muy elevado. Pero la élite política […]

Joaquín Estefanía: Errores que llevan al sufrimiento

Joaquín Estefanía: Errores que llevan al sufrimiento

Joaquín Estefanía: Errores que llevan al sufrimiento El FMI acaba de hacer una crítica demoledora de sus recetas de austeridad La historia del Fondo Monetario Internacional (FMI) es, en buena parte, la historia del sufrimiento generado por sus recetas de rigor mortis, aplicadas en cualquier circunstancia a los ciudadanos de numerosos países. La diferencia respecto […]

Joan Majó: Estímols a la recuperació

Joan Majó: Estímols a la recuperació

Joan Majó: Estímols a la recuperació   Después de cuatro años de crisis parece que por fin van abriéndose tímidamente algunas grietas en el muro de la austeridad, por donde se podrían colar medidas de estímulo. Los muros se han levantado con piedras y con cemento (una suma de imposiciones y de convencimiento), tanto en […]

Manuel Ballbé y Yaiza Cabedo: El ataque alemán desahucia a España

Manuel Ballbé y Yaiza Cabedo: El ataque alemán desahucia a España

Manuel Ballbé y Yaiza Cabedo: El ataque alemán desahucia a España El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa   Los economistas reiteran hasta la saciedad que la imposición merkeliana de […]

Alfredo Pérez Rubalcaba: Menos dieta severa y más vitaminas

Alfredo Pérez Rubalcaba: Menos dieta severa y más vitaminas

Alfredo Pérez Rubalcaba: Menos dieta severa y más vitaminas   La Comisión Europea revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro, y certificó que la economía española caerá en 2013 un 1,5%, tres veces más de lo que prevé el Gobierno de Rajoy. El ejercicio de realismo por parte de Bruselas […]

Emilio Ontiveros: Europa debe escuchar

Emilio Ontiveros: Europa debe escuchar

Emilio Ontiveros: Europa debe escuchar Europa debe asimilar que el ajuste presupuestario no aporta los resultados pretendidos   Ayer, con dificultades para que algunos de los expertos convocados llegaran a tiempo al lugar de la reunión en el centro de Madrid, tuvo lugar un encuentro organizado por la Fundación Friedrich Ebert. El enunciado, “Crisis en […]

Emilio Ontiveros: Revisionismos. El multiplicador fiscal

Emilio Ontiveros: Revisionismos. El multiplicador fiscal

Emilio Ontiveros: Revisionismos. El multiplicador fiscal Sin crecimiento, sin una suficiente generación de rentas, las deudas no pueden pagarse. El estímulo a la demanda ha sido una expresión hasta ahora excluida del lenguaje europeo.   La experiencia es la más valiosa de las herramientas en política económica. Y sería fácil convenir que la aportada por […]

Paul Krugman: La bogeria de l’austeritat europea

Paul Krugman: La bogeria de l’austeritat europea

Adiós a la complacencia. Hace tan solo unos días, la creencia popular era que Europa finalmente tenía la situación bajo control. El Banco Central Europeo (BCE), al comprometerse a comprar los bonos de los Gobiernos con problemas en caso necesario, había calmado los mercados. Todo lo que los países deudores tenían que hacer, se decía, […]

Santos M. Ruesga, José Manuel Lasierra: El euro como problema

Santos M. Ruesga, José Manuel Lasierra: El euro como problema

En el contexto crítico actual se aviva el debate sobe el euro como moneda común, en un entorno institucional débil, deficiente y asimétrico. Debate que en puridad debiera haberse tenido allá por finales de los años noventa del pasado siglo, cuando el euro arranca y se define el “manual de comportamiento” para los integrantes del […]

Jesús Mota: Austeridad desde el parvulario

Jesús Mota: Austeridad desde el parvulario

Siete meses de gestión del Gobierno de Mariano Rajoy han conducido irremisiblemente a la economía española a un rescate bancario, que los ciudadanos pagan por anticipado con unas estrictas condiciones de política económica impuestas por la famosa troika (Comisión Europea más Banco Central Europeo más Fondo Monetario Internacional) y a una probabilidad muy elevada de […]

Jacint Ros Hombravella: La grossa, amb miscel·lània

Jacint Ros Hombravella: La grossa, amb miscel·lània

Posem-nos d’una vegada a la necessària altura de les grans envoltants que condicionen del tot la nostra economia encara que només sigui per fugir de les collonades i les seves inacabables disquisicions i polèmiques de l’euret (però coneixent ja aquesta lectora/or el deixaré amb un “s’ho pensa” i acabaré pagant tribut a allò petit). Ves […]

The New York Times: Rajoy planeja noves mesures d’austeritat mentre els miners xoquen amb la polícia

The New York Times: Rajoy planeja noves mesures d’austeritat mentre els miners xoquen amb la polícia

Raphael Minder i Seteven Erlanger, The New York Times: Rajoy planeja noves mesures d’austeritat mentre els miners xoquen amb la polícia Only a month after being lionized for staring down European officials and avoiding budgetary dictates from Brussels, Prime Minister Mariano Rajoy unveiled another package of unpopular austerity measures on Wednesday as the country’s miners […]

Joseph E. Stiglitz: L’últim respir de l’euro

Joseph E. Stiglitz: L’últim respir de l’euro

Al igual que un preso en el corredor de la muerte, el euro ha recibido otro aplazamiento de última hora: va a sobrevivir un poco más. Los mercados lo están celebrando, como lo han hecho después de cada una de las cuatro anteriores cumbres de “crisis del euro”, hasta que comprendan una vez más que […]

Xavier Vidal-Folch: A la gola d’un altre rescat

Xavier Vidal-Folch: A la gola d’un altre rescat

España roza, por matemáticas, el área de sufrir un rescate, ya no para su banca, sino para el país entero. Está ante las fauces de un segundo rescate, antes aun de culminar el primero. En efecto, la prima de riesgo alcanzó el lunes los 589 puntos básicos, peor que los 578 de Grecia y que […]

Carlos Mulas, Nick Martin i Stuart Hollande. El paradigma de l’austeritat: no choice, no alternative?

Carlos Mulas, Nick Martin i Stuart Hollande. El paradigma de l’austeritat: no choice, no alternative?

Resum de les intervencions de Carlos Mulas, Nick Martin i Stuart Hollande, a la taula “El paradigma de l’austeritat: no choice, no alternative?”, realitzada en el marc del seminari “La governança econòmica a la Unió Europea: hi ha una alternativa a l’austeritat per sortir de la crisi?”, realitzat a finals de maig, publicat per la […]

Josep Fontana: Per què serveix la política d’austeritat?

Josep Fontana: Per què serveix la política d’austeritat?

Que la política d’austeritat sigui negativa en termes de promoure el creixement econòmic és un fet demostrat. Un recent estudi del Fons Monetari Internacional sobre 173 casos d’austeritat fiscal registrats en països avançats entre 1978 i 2009 mostra que les conseqüències van ser contracció econòmica i augment de l’atur. Per què serveixen, doncs, les polítiques […]

Paul Krugman: L'agenda de l'austeritat

Paul Krugman: L'agenda de l'austeritat

Paul Krugman: L’agenda de l’austeritat “El boom, no la depressió, és el moment idoni per a l’austeritat”. Això és el que afirmava John Maynard Keynes fa 75 anys, i tenia raó. Encara que s’arrosseguin des de fa anys problemes de dèficit -qui no en té?-, reduir dràsticament la despesa quan l’economia està profundament deprimida és […]

Martin Schulz. Més enllà de l’austeritat: propostes per rellançar l’economia i el projecte europeu

Martin Schulz. Més enllà de l’austeritat: propostes per rellançar l’economia i el projecte europeu

Martin Schulz. Més enllà de l’austeritat: propostes per rellançar l’economia i el projecte europeu Intervenció íntegre de Martin Schulz, president el Parlament Europeu, realitzada en la seva darrera visita a Barcelona, el passat 2 de maig de 2012, en el marc del fòrum Primera Plana de El Periódico, publicada recentment per la Fundació Rafael Campalans […]

Antoni Puigverd: L'administrador ens visita

Antoni Puigverd: L'administrador ens visita

L’altre dia, mentre queia sobre Espanya un insuportable bombardeig de males notícies, el ministre Montoro va parlar al Cercle d’Economia, institució civil que té la seu a Barcelona, capital de l’economia exportadora, l’únic sector que, juntament amb el turisme, aguanta, valent, l’envestida d’aquesta conjuntura tan sinistra. Com tothom sap, el Cercle aplega, d’una manera prou […]

Joseph E. Stiglitz: Després de l'austeritat

Joseph E. Stiglitz: Després de l'austeritat

La reunión anual del Fondo Monetario Internacional dejó claro este año que Europa y la comunidad internacional continúan sin timón en función de la política económica. Los líderes financieros, desde los ministros de Economía y Finanzas hasta los líderes de instituciones financieras privadas, repitieron el mantra actual: los países en crisis deben poner en orden […]

Xavier Vidal-Folch: Frente al abismo

Xavier Vidal-Folch: Frente al abismo

El euro no estallará. Desde que en diciembre de 2011 y en febrero de 2012 el BCE brindó liquidez a la banca por un billón de euros, ese escenario se esfumó. Pero tiene una variante: un grave susto griego contagiaría aún más a las otras deudas sureñas. Las encarecería. Provocaría un huracán, de alcance que […]