Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348
Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348
Acudo fiel a la cita anual de 20 de agosto con Expansión, buscando el reportaje económico más friqui del mes. El del 2013 hizo época: atribuyó al debate soberanista la fuga de empresas a Madrid… con un ranking encabezado por Castilla-la Mancha y Castilla y León. Pueden rescatarlo en mi “Tocata y fuga” (aquí, 27/VIII/2013). Expansión acude también a la cita, y en su edición del 20 de agosto anuncia en portada: “Las CC.AA. han subido un 10% sus gastos de personal”, titula en el editorial “El adelgazamiento autonómico pendiente” y encabeza en página 15: “Las CC.AA. disparan el gasto corriente y de personal en la crisis”. Todo un shock para el relajado lector estival. ¿Cómo resistirse al “a por ellos, oé”?
Como a finales de agosto se está más descansado, hoy tocan números. Veamos los de Expansión, centrándonos en personal autonómico, que tiene más morbo. Sus gráficos nos muestran un gasto de 49 miles de millones de euros en el 2007, 53,8 miles de millones en el 2008, un máximo de 57,2 miles de millones en el 2009, y baja hasta 53,8 miles de millones en el 2013 y 53,5 miles de millones en el 2014 (presupuesto). ¡Todo un escándalo! Aunque extraña un poco que se tome como punto de arranque de la crisis el 2007, porque el PIB creció el 3,5% real. ¡Como esperen a regresar a esta tasa de crecimiento para certificar la salida de la crisis, el gobierno se va a enfadar! Con lo natural que sería tomar como año base el 2009, cuando el PIB cayó un 3,8% real. Pero claro, tomando el 2009 como año base resulta que el gasto en personal de las comunidades baja un 6%… en términos nominales. Por cierto, si se toma como base el 2008 también baja.
Antes se enseñaba en primero de Económicas -ahora en bachillerato- que hay que ajustar las cifras por el IPC o por su peso en el PIB. Comencemos por el 2007, aunque sea un esperpento técnico hablando de la crisis: según su peso en el PIB, el gasto autonómico en personal habría aumentado un 13%, pero corregido por la inflación habría bajado (bajado) un 6%. Y si hacemos las cosas como hay que hacerlas, hablando de la crisis, lo que se halla es que desde el 2009 el gasto autonómico en personal pierde un 4% de su peso en el PIB (del 5,46% al 5,23%), y baja un 15% en términos constantes (descontada la inflación).
¿Y si nos ponemos aún más curiosos, y miramos el gasto en personal de la Administración General del Estado (AGE, ver informes mensuales de su Intervención), por cierto ausente de Expansión? Pues el peso de los gastos AGE en personal en el PIB crece un 20% desde el 2007. Y desde el 2009 crece un 6% (del 2,54% al 2,70%). ¿Y si ajustamos por inflación? Pues el gasto real en personal AGE desde el 2007 ha crecido un 1%. Y desde el 2009 ha bajado un 5%. ¡El gasto autonómico ha bajado el triple!
Los datos oficiales muestran que ha habido recorte del gasto autonómico en personal, y que ha sido mucho mayor que el central, tanto corregida la inflación como ponderado por PIB (de hecho, el central ha crecido por PIB). Por tanto, estamos ante otra gran aportación al debate económico territorial. Repitamos: de un Estado cuyos líderes económicos y políticos se informan en estos medios está muy claro lo que se puede esperar: lo que hay. Y hacen y harán lo que sea para mantener su montaje.
Germà Bel, La Vanguàrdia, Caffe Reggio, 26/08/2014
You must be logged in to post a comment Login