Fundación Ideas: Hacia una Economía abierta. Ideas para el crecimiento en el horizonte 2020


Notice: Undefined variable: post_layout in /home/forumcivej/www/wp-content/themes/advanced-newspaper/framework/functions/hook-functions.php on line 100

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 2414

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348

Fundación Ideas. Reyes Maroto coord.: Hacia una Economía abierta. Ideas para el crecimiento en el horizonte 2020

La Fundación Ideas ha presentado hoy su informe “Hacia una Economía abierta. Ideas para el crecimiento en el horizonte 2020”, como contribución a desarrollar una estrategia sólida para la salida de la crisis. Este documento, ya disponible en su web, es “una hoja de ruta” cuyas líneas principales están alineadas con las prioridades establecidas por la Comisión Europea en el Pacto por el Crecimiento y el Empleo y con la Estrategia 2020, aunque adaptada a las peculiaridades de la economía española.

El informe, coordinado por Reyes Maroto, ha sido presentado en un acto organizado por la Fundación Ideas en el que han participado Alfredo Pérez Rubalcaba, Presidente de la Fundación IDEAS y Secretario General del PSOE; Emilio Ontiveros, Presidente de AFI, Catedrático de la UAM y miembro del Comité Científico de Ideas; el Director de la Fundación Ideas, Carlos Mulas, y su Vicepresidente y secretario de Ideas y Programas, Jesús Caldera, quien ha moderado un diálogo entre Rubalcaba y Ontiveros.

Una hoja de ruta para el crecimiento

Con el objetivo de contribuir a desarrollar una estrategia sólida para la salida de la crisis, la Fundación Ideas ha presentado su informe “Hacia una Economía abierta. Ideas para el crecimiento en el horizonte 2020”. Carlos Mulas, Director de Ideas, subrayó que “Ideas quiere contribuir al debate de cómo vamos a superar esta situación de crisis” y trabaja desde hace tiempo en dar respuesta a las dos preguntas que los españoles se hacen continuamente: cuándo cuando vamos a recuperar la senda de crecimiento del 2,5 -3%, volver a los tiempos anteriores de la crisis y si lo vamos a lograr hacer; y si vamos a ser capaces de recuperar los empleos que hemos perdido, más de tres millones”. “Cómo abrir nuestra economía, cómo atraer inversión, cómo exportar, cómo generar nuevas empresas”, señaló Mulas, “y sobre esto vamos a hablar los próximos meses, y éste es el encargo que hicimos a los 22 expertos que han participado en este informe”, explicó. “Tratar de poner encima de la mesa una propuesta progresista de nueva estrategia de crecimiento para salir de la crisis, porque es lo que nos piden los ciudadanos”, resumió.

Una Economía Abierta

Jesús Caldera fue el encargado de detallar el contenido del informe, destacando que la “hoja de ruta” presentada por Ideas tiene como objetivos generales regresar a la senda del crecimiento del 3% a partir de 2018 y recuperar los 3 millones de empleos perdidos. Los pilares estratégicos que plantea para ello son dos: una nueva política fiscal –con una reforma fiscal que contribuya al cambio de modelo productivo y reparta justamente los esfuerzos y una austeridad inteligente que permita estímulos al crecimiento-; y una nueva estrategia de crecimiento.

Caldera explicó que esta nueva estrategia de crecimiento incluye siete elementos: una economía abierta –para exportar y captar inversión extranjera productiva-; los trabajadores a punto -potenciar las políticas activas de empleo-; revolución empresarial –más emprendedores, pymes más grandes y una nueva política industrial-; pacto de rentas –más productividad de los factores y más competitividad basada en contención de salarios y márgenes-; energías renovadas –ralentizar la eliminación del déficit de tarifa y apostar por las renovables, que en sí mismas son marca España-; mercados abiertos –competencia sana y más integración en Europa-; y Estado dinamizador –reforma integral de las administraciones públicas, impulso de la justicia productiva y nueva agenda social-.

El informe que presenta la Fundación Ideas para desarrollar dicha hoja de ruta centra su atención en el primer elemento citado para la nueva estrategia de crecimiento, que denomina Economía Abierta. El resto de elementos serán objeto de una serie de documentos que la Fundación Ideas presentará a lo largo de 2013.

En estos momentos y teniendo en cuenta las restricciones que tiene la economía para crecer – con las familias y las empresas desapalancándose y el sector público en un proceso de consolidación fiscal – la única vía para crecer es el sector exterior y la atracción de inversión extranjera directa. El informe presenta una agenda con más de 50 propuestas, entre ellas la creación de la Agencia España Global, para promover la conquista de nuevos mercados en el exterior.

Así, los resultados esperados serían: en términos de crecimiento, la Agenda podría añadir a la tasa de crecimiento del PIB hasta 1,5 puntos situándola en el entorno del 3%; en términos de empleo, permitirá recuperar 1,7 millones de puestos de trabajo (añadidos a la creación de empleo tendencial) e incrementará la tasa de empleo en 4 puntos hasta el 62,5%; y en términos de bienestar, la renta per cápita se incrementará en 1.775 euros por habitante hasta situarse en 25.050 euros, similar a la media de la UE-15.

El Vicepresidente de la Fundación IDEAS denunció que las decisiones que está tomando el Gobierno del PP “lamentablemente están empeorando la situación en España”, y a modo de ejemplo señaló “un dato muy importante que debemos de tomar en consideración para el análisis: 2012 probablemente va acabar con una caída del PIB del 1,3-1,4%; pero la tasa de destrucción de empleo, es decir, el ritmo al que disminuirá el empleo en 2012, estará en torno al 4,5-4,6 %, lo que significa que por cada punto de caída del PIB, la tasa de destrucción de empleo ha sido de 3 puntos”. “No hay ningún ejemplo en el mundo en el que haya ocurrido esto, ningún país de la OCDE tiene un indicador negativo tan intenso y es realmente dramático, debería ponerse de ejemplo de lo que hay que evitar”, subrayó.

Diálogo: “Alternativas de futuro para España”

Para Ideas, es imprescindible una nueva política económica, más ambiciosa y mejor diseñada, que compagine un ajuste fiscal inteligente con una estrategia encaminada a generar crecimiento y empleo.

Con ese objetivo coincidieron Rubalcaba y Ontiveros, que mantuvieron un diálogo al respecto sobre las “alternativas de futuro para España”, moderado por Caldera, donde Rubalcaba hizo un balance negativo del primer año del Gobierno del PP: “mas recesión, mas desempleo y mucha más desigualdad; está diseñando una senda de la salida de la crisis que conllevará a una sociedad más desigual”, resumió. Rubalcaba se refirió al “efecto Rajoy” para explicar este efecto negativo, ya que es el resultado de decisiones equivocadas, como la reforma laboral.

Tanto Rubalcaba como Ontiveros señalaron que hay margen de maniobra y se puede dar una respuesta progresista a la crisis, porque ya vienen desde hace tiempo apostando por el crecimiento y no sólo por la austeridad, y esta idea está calando cada vez más, incluso en países con gobiernos conservadores como Suecia y Reino Unido. “Claro que hay vías alternativas y no hay sólo un pensamiento único”, añadió por su parte Caldera, al apuntar que “en el caso de España la reforma laboral ha provocado una destrucción adicional muy intensa porque ha roto la tendencia a peor”. “Cuando uno hace una reforma económica y laboral debe tener un grado importante de aceptabilidad social”, añadió Rubalcaba.

Pese a que las políticas de crecimiento “están limitadas por el déficit fiscal”, el Secretario General del PSOE insistió en que hay que hablar en Europa y explicar a los líderes que “se pueden hacer cosas” para abandonar la recesión y salir de la crisis.

Emilio Ontiveros además alertó de la asfixia empresarial que sufre España, y coincidió con Rubalcaba en el diagnóstico de la situación de la economía española, para subrayar Ontiveros su preocupación por la alta mortalidad empresarial en España: “no sólo estamos destruyendo empleo, recursos de forma contemporánea, sino que en la medida en que en nuestro país mueren demasiadas empresas y se aborta el nacimiento de nuevas empresas, la inversión, el potencial de crecimiento, se anula; Y esto no aparece en los indicadores macroeconómicos”. Por otro lado, Ontiveros propuso “manejar el sistema impositivo para mejorar algo que es rentable: la igualdad de oportunidades”.

Rubalcaba finalizó su intervención haciendo referencia también a los emprendedores, al señalar que “son las empresas las que crean empleo”, y a la importancia de apoyar la creación de empresas, algo que debe ser una seña de identidad de los progresistas, dijo.

 

Informe “Hacia una Economía abierta. Ideas para el crecimiento en el horizonte 2020”. Clic aquí.

Reyes Maroto coord., Fundación Ideas, 18/01/2013

 

 


Notice: compact(): Undefined variable: limits in /home/forumcivej/www/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 863

Notice: compact(): Undefined variable: groupby in /home/forumcivej/www/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 863

You must be logged in to post a comment Login