Auge del “creacionisme” als Estats Units


Notice: Undefined variable: post_layout in /home/forumcivej/www/wp-content/themes/advanced-newspaper/framework/functions/hook-functions.php on line 100

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 2414

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348

A mitjans d’abril, l’Estat de Tennessee (Estats Units) va aprovar una llei que obliga als mestres i professorat  de les escoles i instituts públics a qüestionar la teoria de l’evolució de les espècies i ensenyar “creacionisme”.

En el món científic es considera que no existeix una teoria alternativa a la formulada per Charles Darwin, que va afirmar que totes les espècies de éssers vius  han evolucionat a través de la selecció natural, en la que sobreviu el que millor s’adapta. Ho va descriure a “L’origen de les espècies”, publicada el 1859. L’evidència científica ha recolzat les seves afirmacions, però evolució-selecció natural-adaptació són conceptes que segueixen xocant amb els supòsits oficials d’algunes confessions religioses, que mantenen una reserva notable, i en alguns casos, una bel·ligerància frontal.

La confrontació entre ciència i religió es manté ben activa als Estats Units. A Tennessee, el poders públics, influïts per aquestes reserves, han decidit difondre el “creacionisme” als centres educatius. La llei tramitada exigeix als directors dels centre educatius indicar a mestres i professorat formes efectives de presentar les “controvèrsies científiques” en el currículum escolar, dins de les quatre “controvèrsies” que  han considerat que s’han de posar en dubte: l’evolució biològica, els orígens químics de la vida, l’escalfament global i la clonació humana. El ridícul de l’Estat de Tennessee és monumental. Però no és una situació exclusiva d’aquest Estat. Hi ha nou Estats més (d’Estats Units) en els que regeixen normes semblants. De fet, en el marc del bloc conservador, el qüestionament de constatacions científiques per raons religioses està altament estès.

El Guaita

Reproduïm dues cròniques de Óscar Santamaria, publicades a Público.es que expliquen la negació de Darwin i la divisió als Estats Units per aquesta controvèrsia:

 

Óscar Santamaría: Doscientos años negando a Charles Darwin

Bruce Wood pertenece a la dirección del Institute for Creation Research, fundado por el padre del creacionismo moderno, Henry Morris, donde se desprecia los cristianos que creen en la teoría de la evolución.

“Creemos firmemente que Dios creó al hombre y todo lo que hay sobre la faz de la tierra. Y en mi opinión, es lo suficientemente poderoso como para haberlo hecho en un par de días”. Rob Koke, pastor de Shoreline Christian Center , no duda ni un segundo. Estamos en Texas, uno de los estados donde la teoría del creacionismo tiene más seguidores y donde Darwin es considerado por muchos “un hombre peligroso”.

Enfundado en americana y vaqueros negros, camiseta roja y botas de cowboy, el fundador de esta megachurch a las afueras de Austin encabeza una congregación de 12.000 fieles. Un soleado domingo de febrero, el salón principal del inmenso recinto acoge a 5.000 creyentes que han venido a escuchar su sermón, claro y directo, sin liturgia, salpicado con anécdotas y bromas. Nada que ver con una misa al uso, y mucho con una charla de autoayuda y superación personal. Los asistentes entregan donaciones a golpe de chequera mientras los pastores auxiliares reparten kleenex a quienes lloran después de confesarse en esta enorme iglesia a medio camino entre un centro comercial (con cafetería y tienda de recuerdos cristianos) y una sala de conciertos (el sermón es amenizado por seis cantantes y una banda completa que interpreta canciones religiosas a ritmo de rock, rap y reggae).

Ya sin micrófono inalámbrico y más relajado tras bajarse del escenario, Koke se muestra prudente, sin querer molestar a ninguno de los miembros de su iglesia. Por eso es comprensivo con quienes se alejan del creacionismo clásico y admiten que ha habido algún tipo de evolución (eso sí, dirigida por Dios), frente a los que creen ciegamente en lo que cuenta el Génesis: es decir, que Dios creó al mundo y al hombre en una semana.

“Dentro de nuestra amplia familia hay diferentes opiniones, pero nadie duda de que somos producto de un Creador Divino. Nosotros no nos posicionamos sobre el cómo, sino sobre el quién, y en eso no hay discusión posible. Todo tiene un autor, un creador: este bolígrafo, la grabadora, una botella de agua… De hecho, yo necesitaría más fe para creer que todo es producto del azar y la evolución que para creer que lo ha hecho Dios”. Koke, de origen holandés, se disipa cuando trata de explicar las “pruebas” que sostienen sus afirmaciones, que echan por tierra la teoría de la evolución de las especies.

Más claro lo tiene Carl Baugh, director del Museo de Evidencias del Creacionismo en Glen Rose, un pueblecito a una hora al sur de Dallas. Este paleontólogo con varios títulos en Teología lleva desde 1985 trabajando para demostrar científicamente que el mundo fue creado por Dios, algo de lo que tampoco tiene ninguna duda. Su discurso es sólido, plagado de tecnicismos científicos.

Modelo bíblico

Durante el tour por su minúsculo y destartalado museo repite que sus experimentos, tanto sobre el terreno como en el laboratorio, han sido certificados y contrastados. Una de las principales pruebas que aporta para desmontar a Darwin son dos huellas que demostrarían que los dinosaurios y los hombres coexistieron. De ser cierto, los evolucionistas estarían en serios aprietos. Una de las huellas, encontrada cerca del museo en los años cincuenta, muestra la pisada de un humano sobre la de un dinosaurio. La otra, hallada en el año 2000, es la de un dinosaurio sobre la de un humano.

Con un currículum de varias páginas y decenas de excavaciones a sus espaldas, Baugh reconoce que antes de llegar a Glen Rose era un “moderado” seguidor de la teoría de la evolución. Pero sus descubrimientos le hicieron cambiar de idea. “Cuando me di cuenta de que los dinosaurios y los hombres habían vivido juntos no pude dormir en cuatro días. Todas mis creencias se vinieron abajo”, explica con voz pausada, arqueando las cejas.

Otro de sus experimentos, ya en el laboratorio, le ha llevado a descubrir que toda la información genética viene dada y que no son las condiciones atmosféricas ni la selección natural -como expone Darwin- lo que explicaría la evolución. Pero, entonces, ¿qué pasó con los dinosaurios? Se extinguieron, dice, en el Diluvio Universal que narra el Génesis. “Los únicos seres vivos que se salvaron gracias al Arca de Noé son los que existen actualmente en el mundo”. Y es aquí donde Baugh, que ha dado conferencias para científicos de la NASA, tira de la Biblia y se posiciona en el creacionismo clásico, el que cifra en entre 6.000 y 8.000 años la edad del planeta Tierra. “Nosotros demostramos científicamente que el modelo bíblico de la creación es cierto”, apunta con una amable sonrisa.

Más combativos son los expertos del Institute for Creation Research o instituto para la investigación de la creación (ICR), situado en un polígono industrial en la periferia de Dallas, a tres horas en coche de Austin. Bruce Wood es el director de comunicación del centro fundado por Henry Morris, considerado el padre del movimiento creacionista moderno. Es el ala dura, la derecha ultrareligiosa que no disimula su agenda política. No sólo desprecian a Darwin, sino que descalifican a aquellos cristianos que creen que Dios no hizo el mundo en seis días y que utilizó algún tipo de evolución en la creación del hombre. “Les han lavado el cerebro”, insiste Wood.

“¿Cree en Dios?”

En el ICR, puntero en la investigación y promoción del creacionismo, están a la defensiva. Y piden sin disimulo la unión a su causa. Al finalizar la visita por el centro -tres edificios donde trabajan unas 40 personas- aparece el director, Lawrence Ford, que con tono áspero lanza varias preguntas. “¿Cree en Dios? ¿Cree en el Génesis? ¿A quién apoya su periódico, a Obama o a Bush?”. Con recelo, da por acabada la charla, después de soltar: “La prensa europea siempre nos malinterpreta”. “Todo lo que tengo que decir está en la revista”, concluye Ford en referencia al último número de Acts & Facts , dedicado a contradecir a Darwin en su 200 aniversario.

Desde el ICR aseguran que su fe “no es ciega”, que se basa “en evidencias y hechos”. “Miramos a la tierra, a los animales, al hombre, y no encontramos la forma de que la evolución pueda explicar todo lo que existe, su increíble complejidad”, explica Wood, quien, ante un cuadro con mariposas disecadas, afirma: “La naturaleza no puede ni tiene necesidad de crear tanta riqueza de colores, tanta belleza… Todo esto no puede ser fruto de la casualidad”. El resto de sus pruebas para demostrar que están en lo cierto las sacan, de nuevo, de la Biblia. Ahí, en la interpretación literal del Génesis, es donde están todas las respuestas.

Uno de esos cristianos impuros de los que hablan en el ICR sería Justin Marston, británico de 31 años que se mudó hace dos a Texas. Este químico de formación, que fue el científico más joven en publicar con 18 años en Nature, va cada domingo a la iglesia que dirige Rob Koke. Marston es de los creacionistas que creen en la evolución. “Pero dejando claro que fue Dios quien escogió la evolución natural para crearnos. Y yo no voy a ser quien para contradecirle”.

Marston, que insiste en recordar que la fe y la ciencia no siempre están reñidas, intenta responderse a la pregunta clave: ¿de dónde venimos?. “Los evolucionistas seguidores de Darwin no se detienen en esa cuestión. Es más, niegan la existencia de Dios”. Antes de marcharse a casa a ver la Super Bowl, hace su donación a Shoreline Christian Center, con las palabras de su fundador aún en el aire. “En estos tiempos de crisis, lo más rentable es invertir en el Reino de Dios”.

 

Óscar Santamaría: El creacionismo divide a Estados Unidos

Charles Darwin sigue dando que hablar, 200 años después de su nacimiento. La efeméride del científico británico, autor de El origen de las especies se cumple mañana, y su teoría sobre la evolución y la selección natural continúa encendiendo ásperos debates. Una de las sociedades más polarizadas es la estadounidense, dividida entre los que piensan que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, tal y como cuenta la Biblia, y los que apuestan por la evolución a lo largo de los siglos.

Estados Unidos es una de las sociedades más polarizadas en torno a este asunto

La balanza se inclina ligeramente hacia el lado de los primeros. Así lo reflejan de forma coincidente diversas encuestas realizadas durante las últimas dos décadas. Las pequeñas variaciones en las cifras se deben, según los expertos, a la forma en cómo se plantean las preguntas. También se ha detectado cierta confusión entre los términos creacionismo el clásico sostiene que Dios creó al hombre y al mundo en una semana, tal y como narrael Génesis y evolucionismo basado en las teorías de Darwin. A ambos hay que sumar el de diseño inteligente, que niega al naturalista británico al señalar que el desarrollode formas de vida tan complejas como las que conocemos no se ha podido dar mediante la evolución si no por la intervención de una fuerza superior, un diseñador.

Explicar las dos visiones

Los sondeos más recientes, de Gallup en 2005 y del Pew Research Center en 2006, arrojan números parecidos: el primero señala que el 44 % de los ciudadanos favorece el creacionismo y el segundo lo cifra en un 42 %. Por el contrario, los estadounidenses que creen en la evolución suman el 26 %, según el Pew, y el 14%, de acuerdo con Gallup. Pero en esta brecha tiene que ver la forma en cómo se formulan las preguntas. Por ejemplo, la encuesta de Gallup ofrece tres opciones, dos de ellas sugieren la intervención de Dios en la creación y la otra la niega de forma tajante. De ahí que, según los expertos, en una sociedad mayoritariamente fundada en creencias religiosas la balanza se incline hacia los creacionistas. La del Pew Research Center no menciona expresamente a Dios, dando más margen a una interpretación científica. Además, dentro de los creacionistas hay quienes admiten algún grado de evolución.

Sobre la polémica batalla que libran los creacionistas para que sus teorías se puedan enseñar en las escuelas públicas algo que está ahora prohibido por hacer proselitismo de una religión en concreto, la mayoría de los estadounidenses, alrededor de un 60%, está a favor de que se expliquen las dos visiones. Un 38 % quisiera que solo se enseñara el modelo creacionista.

La confianza en Darwin por religiones

81% de los budistas: los ciudadanos estadounidenses que practican el budismo son, según la encuesta del Pew Research Center, los que creen en mayor porcentaje en la teoría de la evolución, con un 81%. Los hindués (80%) y los judíos (77%) les siguen a escasa distancia.

58% de los católicos: los creyentes católicos piensan, en su mayoría (58%), que la teoría de la evolución “es la que mejor explica los orígenes de la vida en la Tierra”, según formula la pregunta de la encuesta. Los protestantes les siguen, con un 51%.

8% de los testigos de Jehová: menos del 10% de los Testigos de Jehová que viven en EEUU cree en la teoría de la evolución formulada por Darwin.

Óscar Santamaría, New York, Público.es, 07-10/04/2009


Notice: compact(): Undefined variable: limits in /home/forumcivej/www/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 863

Notice: compact(): Undefined variable: groupby in /home/forumcivej/www/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 863

You must be logged in to post a comment Login