Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348
Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/forumcivej/www/wp-includes/formatting.php on line 4348
En los últimos tiempos, la izquierda se han movido entre la melancolía y la confusión. En la primera de las reacciones, encontramos a aquellos que argumentan que “tenemos que recuperar las esencias y volver a lo que fuimos”. Mirar al eterno pasado y ver en él la respuesta a los problemas de la socialdemocracia contemporánea no es algo nuevo. Lo vienen practicando los partidos socialistas desde sus orígenes. Marx renegó del Congreso de Gotha y de la creación del Partido Obrero Socialista de Alemania (actual SPD), de la misma forma que a finales de los 70 los laboristas británicos y los socialdemócratas alemanes respiraron con alivio una vez perdieron el poder. En ambos casos pensaban que la recuperación del pasado era la solución a sus males.
Por confusión, en cambio, me refiero a la mezcla de todo tipo de propuestas. En ocasiones, una parte de la izquierda confunde los objetivos con los instrumentos. Es decir, no sabe disociar los fines que se persiguen de los medios que permiten alcanzarlos. Por ello, aparecen toda una batería de propuestas que no necesariamente permiten lograr las metas de la socialdemocracia.
Casi siempre estas dos reacciones surge por la ausencia de un diagnóstico certero de la realidad. Muchos de los análisis políticos se centran demasiado en estudiar el pasado (historia) o en decirnos cómo debería ser el mundo (filosofía) y, en cambio, muy pocos nos cuentan cómo es la realidad y por qué ha cambiado. Pero cuando las sociedades se enfrentan a momentos de crisis, tanto la melancolía como la confusión se agudizan en gran parte de la izquierda. De repente, los que añoran las esencias “perdidas” y los que viven confundidos por la realidad aumentan.
El objetivo del libro “La crisis de la socialdemocracia: ¿Qué crisis?” es arrojar luz sobre todas estas cuestiones. El texto tiene dos partes. Por un lado, repaso los programas electorales de 30 partidos socialistas en los últimos 70 años y analizo por qué la izquierda ha modificado su agenda programática. Se observa como la socialdemocracia ha sabido adaptarse a las circunstancias en cada momento y, gracias a ello, ha conseguido ser un proyecto político exitoso. Por otro, partiendo de la realidad actual, presento una hoja de ruta para los partidos socialistas. Así, por ejemplo, veremos que mejorar la democracia, crear una economía más competitiva, garantizar el futuro del estado del bienestar e incrementar la capacidad redistributiva de las políticas sociales son algunos de los principales objetivos de la izquierda para los próximos años.
Ignacio Urquizu, Blog Alternativas, El País, 24/10/2012
You must be logged in to post a comment Login